¿Qué leer en verano?

Mil veranos contigo, una novela romántica y conmovedora sobre la amistad, la infancia, el pasado, las ambiciones profesionales, el crecimiento personal y el amor. Este verano 2021 déjate atrapar por su historia. 

Para mí, el verano es la mejor época del año, aunque también en la que leo menos, pero siempre me gusta acompañar mis vacaciones con un libro refrescante. Suelo elegir muy bien qué leer mientras me bronceo en la playa, por eso este año he creado una historia que, sin duda, yo me llevaría conmigo, y te explico por qué: Tiene el drama justo y necesario, en verano, lo siento, pero no quiero dramas; los escenarios que acompañan la acción son paradisiacos y están cuidadosamente elegidos y descritos, lo que hace que el lector pueda viajar con los personajes; tiene el sexo justo, en verano no soy de leer demasiada erótica, bastante tengo con soportar cómo el calor afecta a mis hormonas (aún recuerdo mis tardes al sol el año de 50 sombras… ejem ejem); profundiza en los sentimientos de los personajes e incluye reflexiones que te hacen pensar, algo que a mí particularmente me gusta en todos los libros, con independencia de la época del año en la que los lea; por último y no menos importante, cuenta con una protagonista arrolladora. Esas son mis razones a la hora de elegir un libro para las vacaciones de verano, aunque me encantaría saber las tuyas, si es que las tienes, ya sabes que puedes escribírmelas en comentarios.

¿Se convertirá en uno de los libros imprescindibles para este verano 2021?

Mil veranos contigo es una novela que ha dejado huella en mí y sé que también lo hará en la mente de los lectores, o al menos eso quiero creer, porque cuando una deja toda su alma en una historia espera que esta llegue a los lugares más recónditos de los lectores. Aún puedo sentir esa montaña rusa de emociones que dejó Seamos Historia en mí, durante los últimos capítulos, si lo que sufren los personajes parece intenso, lo que yo sentí como escritora lo fue diez veces más.

Cuando los lectores buscan qué leer en verano no sé qué esperan encontrar, por eso no puedo saber si Mil veranos contigo se convertirá o no en uno de esos libros imprescindible para este verano 2021, tampoco es algo que me preocupe en exceso, pues con que mis lectoras disfruten una vez más con la historia yo ya me doy por satisfecha. Aunque confieso que me hace muchísima ilusión cada vez que recibo un mensaje de alguna lectora diciéndome, por ejemplo, que Seamos Historia es un imprescindible y que se ha convertido en su libro favorito.

¿Sabes esa sensación de que un libro te ha sorprendido tanto que no tienes palabras para expresar tu asombro? Pues eso mismo me pasa a mí cada vez que leo un mensaje o una reseña de Seamos Historia. Ahora estoy deseando de que llegue el 3 de mayo para saber qué opinan mis lectoras de esta nueva novela. Sí, apúntate la fecha porque saldrá a la venta ese día.

Secretos sobre Mil veranos contigo

En Mil veranos contigo he querido reflejar sentimientos reales y cotidianos, historias como las que nos podrían suceder a cualquiera de nosotros, de ahí que el desenlace pueda sorprender a muchos, al igual que lo hará la propia protagonista, pues se aleja mucho del tipo de personaje principal al que estamos acostumbradas a encontrar en el género. A ella o la odiarás o la amarás, será un tira y afloja. Es un personaje redondo donde los haya, complejo, de esos que no se olvidan. No es la típica protagonista plana diseñada para que el lector empatice con ella. Así que si eres de las que les gusta sentirte 100% identificada con la protagonista, puede que esta novela no sea para ti.

«En lo que a mis personajes se refiere soy testigo, no juez»

No me corresponde a mí como escritora resolver problemas que generan conflictos como las creencias religiosas, la pobreza, los prejuicios, el machismo… Intento aportar mi granito de arena en cada una de mis obras, pero no puedo escribir novelas educativas, para eso ya está la no ficción y autores que lo hacen muy bien. Trato de que mis personajes femeninos sean mujeres fuertes, independientes y que no se dejen pisar por ningún hombre. No obstante, la tarea del escritor de ficción es narrar la historia retratando a los personajes tal y como son. En mis novelas la voz del narrador coincide con la de los protagonistas por lo que a veces me veo obligada a tratar temas a los que bajo mi punto de vista personal les daría otro enfoque. Sin embargo, no quiero que mis propias creencias o mi personalidad resten credibilidad a los personajes, podríamos hablar, por ejemplo, de muchas de las frases del Sr. Lobo en El Comandante. Trato siempre de no actuar como lo haría un juez y simplemente observar y escribir lo que pasa por la cabeza de los personajes. Para los escritores, como creadores de arte, no deben existir limitaciones y el lector nunca debe buscar que el autor le diga lo que está bien y lo que está mal, a no ser que esté leyendo un libro de autoayuda. Es mejor que cada uno, por sí mismo, saque sus propias conclusiones, ¿no crees?

«En cada una de mis novelas me dejo la piel y el corazón»

En cada nuevo proyecto trato de sorprender, pero siempre manteniendo mi esencia. Esta historia, está repleta de detalles cuidados minuciosamente: la forma de hablar de los personajes, respetando los regionalismos; los escenarios, seleccionados y descritos con sumo cuidado para no se hagan pesados, pero sí lo suficientemente detallados como para transportar al lector al destino; y por supuesto la moda, siempre un rasgo tan característico en nuestra época que a simple vista nos da una idea de nuestra personalidad.

Podría contarte muchos más secretos y curiosidades de la novela, pero eso me lo reservo para la revista gratuita que le envío a mis lectoras VIP, ¿no sabes de qué estoy hablando? Se trata de una revista gratuita que he lanzado este mes de abril para mis suscriptoras y que en vista de la buena acogida seguiré editando mes a mes. En mayo saldrá el primer volumen oficial, si tú también quieres recibirla junto a mis novedades, solo tienes que acceder a mi lista de lectoras VIP dejando tu nombre y correo electrónico en la cajita de suscripción que encontrarás en inicio.

Si quieres escuchar la banda sonora que me ha acompañado durante el proceso de escritura de la novela pincha aquí he creado una lista en Spotify.

¿Será Mil veranos contigo una de esas novelas que nunca quieres que terminen?

Con amor,

Elsa Jenner

Comparte esta entrada con tus amigos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

8 comentarios en «¿Qué leer en verano?»

  1. Deseando que llegue el 3 de mayo y poder sumergirme en las páginas de tu nueva novela.
    Vamos a acompañar a Idaira a surfear los imprevistos que le puedan surgir.

    Responder

Deja un comentario